Índice de Presupuesto Abierto
  • Acerca de
  • Resultados México
  • Videos
  • Información
    • Preguntas frecuentes
    • Glosario
  • Buscar
  • Menú Menú

Encuesta de

Presupuesto Abierto

¿Qué es la Encuesta de Presupuesto Abierto?

Lanzada en 2006, la Encuesta de Presupuesto Abierto (EPA) es la única evaluación comparativa independiente del mundo de los tres pilares de la responsabilidad del presupuesto público:  

1) la transparencia presupuestaria, entendida como la disponibilidad al público de ocho documentos presupuestarios básicos, que sean detallados y útiles; 

2) la participación ciudadana, con oportunidades para que las y los ciudadanos participen en las decisiones presupuestarias; 

3) la vigilancia, es decir, en qué medida las instituciones de auditoría o el poder legislativo vigilan eficazmente el ejercicio del presupuesto. 

 

La EPA se realiza cada dos años, durante los cuales una organización de la sociedad civil en cada país de los 117 evaluados, responde y analiza los documentos disponibles en el ciclo presupuestario. En México Fundar ha sido, desde su primera edición, la organización de la sociedad civil que participa en la Encuesta de Presupuesto Abierto. 

Reporte Global

Mantener el statu quo no es suficiente. Necesitamos un enfoque integral en el que todas y todos puedan opinar sobre cómo y cuánto dinero público se recauda, pide prestado y gasta.

Los gobiernos y otros actores deben llevar a cabo las siguientes reformas para fortalecer la rendición de cuentas:

  1. Los gobiernos deberían fortalecer la confianza pública estableciendo oportunidades significativas e inclusivas para involucrar al público en todo el proceso presupuestario.
  2. Las legislaturas y los auditores independientes deben estar facultados para mejorar la vigilancia y reducir el abuso y la extralimitación del ejecutivo.
  3. Los campeones de la reforma deben trabajar con actores internacionales que puedan brindar apoyo técnico para marcar el comienzo de una «carrera hacia la cima» divulgando más y mejor información sobre presupuestos planificados y ejecutados, y deuda y riesgos fiscales.
  4. Los funcionarios deben sostener el progreso incorporando reformas de rendición de cuentas como características permanentes de los sistemas presupuestarios.
Conoce cómo le fue a México en 2021

Infografías

Desplazarse hacia arriba